Blockchain, o cadena en bloque, es una tecnología que nació en 2009 con el lanzamiento de Bitcoin. Se trata de un registro contable distribuido y compartido que organiza bloques de información de manera interconectada. Este sistema facilita la recuperación y verificación de datos, garantizando que la información registrada no sea modificada.
¿Cómo funciona Blockchain?
En el mundo digital actual, intermediarios como bancos o sistemas de pago (por ejemplo, PayPal o PayU) verifican y validan nuestros datos, a menudo cobrando comisiones por estos servicios. Con Blockchain, estos intermediarios se eliminan. Los usuarios controlan el proceso, lo que reduce costos y aumenta la eficiencia.
Cada bloque en una cadena de bloques contiene información específica. Por ejemplo, en Bitcoin, los bloques almacenan datos sobre las transferencias, como la cantidad de dinero y la fecha de la transacción. Cada bloque está identificado por un ‘Hash’, un número único que permite enlazar los bloques de manera segura. Así, los bloques forman una cadena continua que es difícil de alterar.
Aplicaciones y desafíos de Blockchain
La tecnología Blockchain tiene aplicaciones en numerosos campos, incluyendo la salud, la agroindustria, la vivienda, los seguros y, por supuesto, el sector financiero. Aunque existen diversos tipos de Blockchain (públicos, privados e híbridos), todavía hay incertidumbres en torno a su seguridad y confianza, así como su potencial para despegar más allá del sector financiero.
El mundo observa con gran expectativa el desarrollo de Blockchain, que podría estar a punto de provocar una nueva revolución digital.
Consulta más información sobre cómo Blockchain está cambiando el mundo.